
Dante Alighieri: La Commedia
Seguramente no haya ningún poeta sobre el que se haya escrito tanto. Dante murió en el año 1321 y a partir de ese momento se escribieron muchos comentarios acerca de la Commedia. Los primeros comentaristas fueron sus propios hijos: Iacopo y Prieto, pero también debemos recordar a Boccaccio. Estos comentarios fueron el resultado de las llamadas "Lecturae Dantis" , una especie de cursos en los que se discutían y se trataba de esclarecer el contenido de la obra. En el año 1472 aparecieron las tres primeras ediciones de la Commedia, una en Foligno, otra en Ancona y la última en Mantua.
En el siglo XV se hicieron las primeras traducciones al español de la Commedia: la del Marqués de Villena y la de Pedro Fernández de Villegas, pero la mejor de todas fue la del catalán Andreu Ferber.
Se ha querido hacer de Dante un santo,m uyn hereje, un ocultista, un teólogo, un filósofo, un lingüista... algo de todo ello puede haber en la figura de Dante vista a través de su vida y su obra, pero toda exageración radicalizadora tiende a alejarnos de la verdad y, lo que es peor, de aquello que Dante fue fundamentalmente y por encima de todo: un poeta incomparable.
DIVINA COMEDIA: UBICACIÓN LITERARIA, SENTIDOS, FUENTES Y PERSONAJES PRINCIPALES
Estructura de la Divina Comedia
Los tres reinos

La obra está dividida en tres cánticas: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
Cada cántica está dividida en treinta y tres cantos, excepto la primera que tiene treinta y cuatro. El primer canto es considerado como una introducción general a la obra.
La obras está escrita en versos endecasílabos y la estrofa empleada es el terceto, donde coinciden el primero con el tercer verso, mientras el segundo marca la rima para el terceto siguiente de acuerdo a este esquema: aba - bcb - cdc. Cada canto termina con un cuarteto.
Toda la estructura se basa en la utilización cabalística de ciertas cifras: el 3 es un número perfecto, el número de la Santísima Trinidad y de allí la reiteración de esa cifra en la estructura; el 9 es un número místico y sagrado, resulta de la multiplicación del 3; el 33 se forma por la reiteración del 3, por lo tanto también es un número místico; el 1 representa la unidad divina y al combinarse con el 3 forma el 100 (33x3+1). Tres son las cánticas y cada una contiene treinta y tres cantos, el total es de 100 cantos, las estrofas son tercetos y cada rima se repite tres veces.
Esta forma se corresponde con el pensamiento medieval, acostumbrado a desarrollarse en moldes estrictos y significativos de por sí.
Los tres reinos
Según el sistema de Tolomeo, nuestro planeta está inmóvil en el centro del mundo y a su alrededor giran las esferas celestes en las que están suspendidos el sol, los planetas y las estrellas. Los puntos cardinales son: al norte, Jerusalén sobre el gran abismo del Infierno; al sur, en posición diametralmente opuesta, la montaña del Purgatorio; al este el Ganges; al oeste el estrecho de Gibraltar o columnas de Hércules.
El Infierno y el Purgatorio están en la tierra, el uno en forma de cono invertido que llega hasta el centro mismo, y el otro en forma de montaña altísima en cuya cúspide está el Paraíso terrenal.
INFIERNO
ESTRUCTURA DEL INFIERNO
Representacióndel Infierno dantesco
AQUÍ ADJUNTAMOS EL TEXTO COMPLETO DE LA OBRA EN ESPAÑOL Y EN ITALIANO
PURGATORIO

ESTRUCTURA DEL PURGATORIO

PARAÍSO

1 ) Cielo de la Luna, donde se ubican los espíritus que quebraron sus votos.
2 ) Cielo de Mercurio que es la ubicación de los espíritus activos y bienhechores.
3 ) Cielo de Venus donde están los espíritus amantes.
4 ) Cielo del Sol, donde se encuentran los espíritus de los teólogos y doctores.
5 ) Cielo de Marte, donde están los espíritus que combatieron la fe.
6 ) Cielo de Júpiter, donde se encuentran los espíritus justos y sabios
7 ) Cielo de Saturno, donde se ubican los espíritus contemplativos.
8 ) Cielo de las Estrellas, donde están los espíritus triunfantes
9 ) Cielo Cristalino, donde se ubica el Empíreo donde está Dios iluminando la rosa de los Bienaventurados y rodeado de nueve círculos de jerarquías angélicas que son: ángeles, arcángeles, principados, potestades, virtudes, dominaciones, tronos, querubines y serafines
ESTRUCTURA DEL PARAÍSO
